viernes, 2 de marzo de 2007

DIFERENCIA ENTRE INTERACTIVIDAD E INTERACCION

Interactividad
La interactividad es un concepto ampliamente utilizado en las
ciencias de la comunicación, en informática y en diseño industrial.
En su campo de aplicación suele hablarse de tres niveles de comunicación:
No interactiva, cuando un mensaje no se relaciona con otro previo.
Reactiva, cuando un mensaje se relaciona únicamente con el previo inmediato.
Interactiva, cuando un mensaje se relaciona con una serie de elementos previos.
Sheizaf Rafaeli ha definido a la interactividad como "una expresión extensiva que en una serie de intercambios comunicacionales implica que el último mensaje se relaciona con mensajes anteriores a su vez relativos a otros previos".
La interactividad es similar al nivel de respuesta, y se estudia como un proceso de comunicación en el que cada mensaje se relaciona con el previo, y con la relación entre éste y los precedentes.
Comunicación entre personas
La comunicación humana es el ejemplo básico de interactividad. A causa de ello, muchos análisis conceptuales se basan en definiciones antropomórficas. Por ejemplo, los sistemas complejos que detectan y reaccionan a la
conducta humana son frecuentemente denominados "interactivos". Bajo esta perspectiva, la interacción incluye respuestas a las actividades físicas humanas, por ejemplo el movimiento (lenguaje corporal) o al cambio en los estados psicológicos.
Comunicación entre personas y máquinas
En el contexto de la comunicación entre ser humano y máquina, el concepto se refiere al comportamiento interactivo del aparato tal como lo experimente el primero. Esto difiere de otros aspectos de la máquina tales como su apariencia visual, su forma de trabajo interna, o el significado de los signos que transmita.
Por ejemplo, la interactividad de un walkman no reside en su forma física o color (aquello llamado "
diseño"), su habilidad para reproducir música, o su capacidad de almacenamiento: es en cambio el comportamiento de su interfase de usuario tal como éste la experimenta. Esto incluye la forma en que debe moverse el dedo sobre el comando, la forma en que éste permite seleccionar una canción para reproducirla, y la manera en que uno controla el volumen.

La Interacción Persona-Ordenador (Human Computer Interaction, HCI) es una disciplina que tiene como objetivo el Diseño, Implementación y Pruebas de sistemas interactivos para el uso humano, además del estudio de fenómenos mayores que lo rodean.
Dentro del campo de la interacción persona-ordenador, se considera una serie de disciplinas tales como:
Informática
Psicología (social, organizativa...)
Ciencia cognitiva
Ergonomía
Ingeniería
Diseño
Antropología
Sociología
Filosofía
Lingüística
Podemos distinguir algunas características propias del software, como son:
Usabilidad
Utilidad
Utilizabilidad
Accesibilidad
Todas estas referentes a la experiencia con la interacción de un sistema informático.
Después de definir algo sobre interactividad e interacción creo que la diferencia es que la interactividad es reactiva es decir es el resultado de un contacto previo y respondemos o actuamos como respuesta, mientras que al interactuar somos parte del hecho en si, no como respuesta si no que trabajando en el mismo tiempo y espacio.