viernes, 2 de marzo de 2007

DIFERENCIA ENTRE INTERACTIVIDAD E INTERACCION

Interactividad
La interactividad es un concepto ampliamente utilizado en las
ciencias de la comunicación, en informática y en diseño industrial.
En su campo de aplicación suele hablarse de tres niveles de comunicación:
No interactiva, cuando un mensaje no se relaciona con otro previo.
Reactiva, cuando un mensaje se relaciona únicamente con el previo inmediato.
Interactiva, cuando un mensaje se relaciona con una serie de elementos previos.
Sheizaf Rafaeli ha definido a la interactividad como "una expresión extensiva que en una serie de intercambios comunicacionales implica que el último mensaje se relaciona con mensajes anteriores a su vez relativos a otros previos".
La interactividad es similar al nivel de respuesta, y se estudia como un proceso de comunicación en el que cada mensaje se relaciona con el previo, y con la relación entre éste y los precedentes.
Comunicación entre personas
La comunicación humana es el ejemplo básico de interactividad. A causa de ello, muchos análisis conceptuales se basan en definiciones antropomórficas. Por ejemplo, los sistemas complejos que detectan y reaccionan a la
conducta humana son frecuentemente denominados "interactivos". Bajo esta perspectiva, la interacción incluye respuestas a las actividades físicas humanas, por ejemplo el movimiento (lenguaje corporal) o al cambio en los estados psicológicos.
Comunicación entre personas y máquinas
En el contexto de la comunicación entre ser humano y máquina, el concepto se refiere al comportamiento interactivo del aparato tal como lo experimente el primero. Esto difiere de otros aspectos de la máquina tales como su apariencia visual, su forma de trabajo interna, o el significado de los signos que transmita.
Por ejemplo, la interactividad de un walkman no reside en su forma física o color (aquello llamado "
diseño"), su habilidad para reproducir música, o su capacidad de almacenamiento: es en cambio el comportamiento de su interfase de usuario tal como éste la experimenta. Esto incluye la forma en que debe moverse el dedo sobre el comando, la forma en que éste permite seleccionar una canción para reproducirla, y la manera en que uno controla el volumen.

La Interacción Persona-Ordenador (Human Computer Interaction, HCI) es una disciplina que tiene como objetivo el Diseño, Implementación y Pruebas de sistemas interactivos para el uso humano, además del estudio de fenómenos mayores que lo rodean.
Dentro del campo de la interacción persona-ordenador, se considera una serie de disciplinas tales como:
Informática
Psicología (social, organizativa...)
Ciencia cognitiva
Ergonomía
Ingeniería
Diseño
Antropología
Sociología
Filosofía
Lingüística
Podemos distinguir algunas características propias del software, como son:
Usabilidad
Utilidad
Utilizabilidad
Accesibilidad
Todas estas referentes a la experiencia con la interacción de un sistema informático.
Después de definir algo sobre interactividad e interacción creo que la diferencia es que la interactividad es reactiva es decir es el resultado de un contacto previo y respondemos o actuamos como respuesta, mientras que al interactuar somos parte del hecho en si, no como respuesta si no que trabajando en el mismo tiempo y espacio.

viernes, 23 de febrero de 2007

Tema de proyecto final

Tema:
Creacion de un sistema de apoyo virtual para los alumnos de la Escuela Normal superior Publica del Estado de Hidalgo.
Plantamiento del problema:
La Normal Superior Publica opera en una modalidad semiescolarizada es decir sabados, domingos y en vacaciones de verano, ademas la mayoria de los alumnos provienen de otros municipios por lo que crear un sistema que permita mejorar la comunicacion entre alumnos y maestros es de vital importancia ya que de esta manera se podria dar apoyo a los programas, dar aserias a los alumnos revisar proyectos, etc.

viernes, 16 de febrero de 2007

MI EXPERINECIA EN LA MATERIA DE AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE

La impresiòn que de entrada causa el nombre de la materia nos lleva a pensar en algo inovador, la posibilidad de acceder a nuevas tecnologias para enseñar y aprender suena atractivo pero en mi caso que estuve algun tiempo alejada de la tecnologia informatica tambien se ha convertido en un reto personal, ya que todo lo que hay que aprender es nuevo y resulta como una aventura, si bien el lenguaje de la computacion es lo de hoy, yo les aseguro que hay muchas personas que como yo tiene por delante todo un universo que descubrir, de ahi que la creacion de un ambiente virtual de aprendizaje que sea adecuado para el aprendizaje se vuelve indispensable, una vez que inicio la adquisicion de estos conocimientos adquiero el compromiso de seguir adelante ya que si queremos un mejor pais tenemos que crear un sistema educativo que permita el acceso a la educacion a todos y la mejor opcion es la educacion virtual ya que al no requerir de espacios fisicos complejos ni de horarios rigidos le permite casi a cualquier persona el acceso a una educacion de calidad, romper con el paradigma de una educacion presencial y darle a las personas nuevas opciones es nuestro reto para superarnos.
Yo personalmente siento que esta materia me resulta un poco dificil, quiza por mi poco conocimiento en computacion, pero estoy haciendo todo lo posible por subsanar mis deficiencias y en este proceso estoy adquiriendo conocimientos que no solo me ayudan en la materia sino que van a repercutir en que la calidad de mi desempeño docente sea mejor. ademas se me ha abierto un universo que no conocia, aun que en ocasiones pierdo la paciencia se que al final vale la pena, todos y cada uno de los temas analizados me permiten replantearme como docente y particularmente acceder a otras formas de pensar me da la oportunidad de entrar al mundo de la educacion virtual poco a poco.

miércoles, 7 de febrero de 2007

Paradigma

Un paradigma es la verdad que nosotros creamos desde nustra posicion, por lo tanto nuestro sistema de creencias y valores forman el pilar de nustros paradigmas, Thomas Kuhn es un Historiador de la ciencia del siglo XX ademas de un destacado Epistemologo, en su libro La estructura de las revoluciones científicas define a un paradigma como el compromiso compartido por una comunidad de cientificos; a partir de esto cambiar un paradigma seria la modificacion de este compromiso. Pero en realidad el progreso nunca llegaria sin la ruptura de los viejos paradigmas, baste observar la historia de la humanidad donde la concepcion de la tierra como centro del universo cambio a la del sistema solar actual y esto es solo un ejemplo, se necesita una mente abierta y receptiva para participar de estos cambios paradigmaticos. En los sitemas educativos estos cambios se estan dando de manera acelerada por lo que tenemos que abrir nuestra mente a las nuevas tecnologias educativas tanto como alumnos como en nuestro papel de educadores ya que de no hacerlo estariamos condenados al atraso, los curriculos adaptables, la educacion a distancia y la educacion virtual son hoy en dia un ejemplo de estos cambios

miércoles, 31 de enero de 2007

Ambientes Virtuales de Aprendizaje II: Bienvenidos a la Materia de Ambientes Virtuales de Aprendizaje

Ambientes Virtuales de Aprendizaje II: Bienvenidos a la Materia de Ambientes Virtuales de Aprendizaje

Objetivos de la educacion virtual

Entendemos la educacion virtual como la incorporacion de las nuevas tecnologias al proceso de enseñanza aprendizaje.
¿Pero que objetivos persigue?

Segun un texto consultado se orientarian en tres sentidos:

1.- Actitudinales: Permite el desarrollar capacidades y la adaptaciom a nuvas situaciones.
2.- Conceptuales: Acceso a conocimientos, imformacion valiosa.
3.- Practicos: Aplicaciones concretas de la educacion virtual.

Desde mi punto de vista la educacion virtual persigue como objetivo el permitir el acceso a la educacion al mayor numero de alumnos sin tener que crear espacios fisicos para lograr este fin.
Tiene como ventaja la facilidad de acceder al conocimiento desde cualquier lugar y a cualquier hora, solo con contar con la tecnologia adecuada, en cambio la desventaja es la dificultad del alumno para dirigir su educacion por si mismo ya que si bien se cuentan con sistemas de guia y evaluacion, creo que en nuestra sociedad todavia no estamos lo suficientemente preparados para esta herramienta ya que como los conceptos nuevos de educacion indican tendriamos que orientar a los alumnos a " Aprender a aprender" y esto no se lleva a cabo, la mayoria de los padres de familia buscan un sistema presencial, un ejemplo de lo anterior son las telesecundarias y los telebachilleratos a los cuales solo se inscriben en su mayoria alumnos que no tuvieron oytra opcion, por supuesto en niveles superiores como son maestria y doctorado el porcentaje de aceptacion aumenta, pero aqui el problema es que muchos empleadores no le dan la seriedad necesaria a la educacion virtual ya que piensan que los profesionales formados en este sistema de alguna manera no alcanzaron los conocimientos necesaris para desempeñarse en la practica.
En fin mientras los objetivos practicos y las ventajas de la educacion virtual no sean claros para la mayoria no tendra la penetracion necesaria en la poblacion.
Nosotros como estudiantes de la especialidad de Nuevas Tecnologias Educativas tenemos que tener muy en claro estos objetivos para poder plantearlos y lograr una mayor aceptacion de estos modelos educativos, que la mayoria entienda que la red y los sitemas de educacion virtual son herramientas que en un futuro proximo daran acceso a la educacion a las mayorias y crear a lavbez sistemas que le permitan a los patrones la ceteza de que quien se formo en un sistema virtual esta en igualdad de capacidades que quien se formo en un sistema presencial.